Carthagineses y Romanos, se ha convertido en un fenómeno social que
ha involucrado tanto a la ciudad de Cartagena, como a la región de Murcia. Un
proyecto histórico y cultural que ha devuelto a esta tierra del sureste español
su riqueza y su esplendor.
Hoy, casi diez años después del nacimiento de este fenómeno, han sido
merecedores de la etiqueta de Interés Turístico Nacional. Con Carthagineses y
Romanos han vibrado ya cientos, miles de personas, que han reparado en este
capítulo de la historia de España.
Hay fiestas históricas en muchos puntos de España,
pero se puede decir, con total convencimiento, que en ninguna de ellas sucede
lo que en Cartagena.
Carthagineses y Romanos se basa en la Segunda Guerra
Púnica y en las figuras del general cartaginés Aníbal y de su vencedor Publio
Cornelio Escipión, tomando como puntos de referencia y apoyo la historia y la
arqueología de Cartagena.
Las conmemoraciones empiezan con la fundación de la ciudad
(Qart-Hadast) por Asdrúbal en el 223 a. C.. y terminan con la victoria romana
en el año 209 a. C. En esta ciudad se vive la historia y se lleva a la calle
ofreciéndola a todos como regalo. Fue Cartagena la elegida por el gran Asdrúbal
para ponerle el nombre a su patria púnica: Qart-Hadast. Fue a esta tierra a la
que Roma dirigió sus ojos para dar el golpe de gracia al poderío cartaginés en
Iberia. Cartagena vio llegar al poderoso ejército mandado por Escipión y a la
gran escuadra romana a cuyo frente iba Cayo Lelio.
La puesta en marcha de todas estas efemérides es lo que forma la
célula principal de las fiestas de Carthagineses y Romanos, y que se iniciaron
a finales de 1989, después de que un grupo de personas recogiera una vieja
aspiración. Bajo la tutela del Centro de Iniciativas y Turismo, se inició un
trabajo de documentación histórica que culminó con las bases de esta
celebración en la fecha de la segunda quincena de septiembre.
A partir de ahí, el camino recorrido ha sido largo para recrear, en
tan sólo ocho años, unos sucesos que marcaron buena parte de la historia del
sureste español y, por supuesto, la historia del viejo continente. Desde ese
año, 1990. los clásicos han vuelto. El interés por las contiendas militares,
sus atuendos, su vida, las costumbres de nuestros antepasados, ha tomado
especial realce en este rincón del Mediterráneo: Cartagena. La puesta en escena
de estos actos se realiza en muchas ocasiones en los mismos lugares en los que
sucedieron en la antigüedad, viajando en el tiempo, participantes y
espectadores 2200 años atrás. El Consejo Carthaginés es el responsable de
varios actos cuyos protagonistas son las 25 tropas carthaginesas. Entre ellas
destaca, la Fundación de Qart-Hadast, en donde se recrea el momento en que los
carthagineses, con Asdrúbal al frente, funda esta ciudad.
Las Bodas de Aníbal e Himilce es la representación principal de los
carthagineses, donde se recoge el momento de los esponsales del general Aníbal
Barca con la princesa ibera.
El Oráculo de Tanit nos explica la consulta oracular del pueblo a sus
dioses, en este caso a Tanit, diosa de la madre de Carthago.
La Salida de Aníbal a Roma es un acto múltiple en el que se puede
apreciar el Desembarco de la Armada Carthaginesa, la Contratación de las Tropas
Mercenarias y el Gran Desfile de la Marcha de Aníbal a Roma.
Roma contra Carthago, donde tiene lugar durante todo el día una
sesión ordinaria del Estado Mayor Romano.
También destaca la presentación de los niños romanos Nasciturus, la
Destrucción de Sagunto, y una Sesión Plenaria del Senado de Roma, una puesta en
escena en clave de humor.
El Circo de Roma es un magnífico espectáculo que recrea un día de
circo en la antigua Roma.
Otro evento a resaltar es el Día de la victoria, donde las tropas
defensoras y las legiones atacantes lucharán por conseguir Qart-Hadast, en una
singular batalla.
Otro de los actos encuadrados en este día es la Rendición de la
ciudad, la Entrega de las Coronas Murales, la liberación de los Rehenes de
Carthago y la Cesión del Mando a la nueva autoridad romana.
Con la Proclamación de la Ley de Roma la púnica Qart-Hadast pasa
definitivamente a ser la ciudad romana de Carthago Nova.
La Federación de Tropas y Legiones es, a su vez, responsable de
algunos de los actos en los que intervienen simultáneamente carthagineses y
romanos, como el Pregón de Fiestas o el Encendido del Fuego Sagrado en la
linterna romana del Parque de Torres.
El Gran Desfile General de tropas y legiones, a cargo de la
Federación, tiene lugar el último sábado de las fiestas en el que participan
los cincuenta grupos y miles de personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario